El autor narra su experiencia al recibir su primera beca de estudios, cuando creyó que ganaba mucho dinero pero terminó ahorrando apenas $1,188 en tres años.
Cuando recibí mi primer ingreso, mi primer pago por haber realizado algo con mi propio esfuerzo y tiempo, me sentí emocionado y motivado para seguir adelante. Aquel dinero que había ganado lo sentí como si hubiera ganado la lotería de millones de dólares. Personalmente, me sentí realizado y ya me creía alguien importante por tener un ingreso básico.
No obstante, conforme pasaban los meses, mis responsabilidades aumentaron y ese gran sueldo que creía estar ganando ni siquiera alcanzaba para proyectos serios. Por ejemplo, construir una casa con el sueldo mínimo de mi país era simplemente impensable. Así que me había encerrado en mi propia burbuja pensando que ganaba mucho, pero en realidad, solo era el tipo que ganaba el sueldo básico promedio de la mayoría de peruanos: un sueldo que muchos maldecían y que les obligaba a tener varios trabajos alternativos para aumentar su poder adquisitivo, ya que el dinero no les alcanzaba para cubrir todos sus gastos básicos y necesidades primarias.
Me había encerrado en mi propia burbuja pensando que ganaba mucho, pero en realidad, solo era el tipo que ganaba el sueldo básico promedio. Imagen Ilustrada.
Desde ese momento entendí, no con total certeza pero sí con mayor claridad, que tenían mucha razón muchos padres de familia y jóvenes respecto al sueldo. Por mucho tiempo pensé que se quejaban demasiado y que su dinero se iba en lujos. Pero, viviendo la situación actual y con el aumento de responsabilidades, me di cuenta y me estrellé contra mi propio muro de la realidad.
El sueldo mínimo, aunque en los países más industrializados suelen tener cifras muy elevadas y dignas de admiración, no es el cuento de hadas del que nos hablan. Porque detrás de toda historia idílica hay matices, y aunque muchos idealizan los sueldos en Estados Unidos, la realidad es que allí también sirven principalmente para sobrevivir, y no para hacer dinero de verdad o progresar en la vida.
Durante muchos años escuché a muchos familiares que habían ido a Estados Unidos a trabajar y que gozaban de una vida mucho mejor que en nuestros países; hasta enviaban fotos de donde vivían y los logros que estaban alcanzando. Pero, con el tiempo, muchos de mis familiares se vieron obligados a quitarse la máscara de su realidad y de su farsa. Muchos vivían en casas alquiladas o alquilaban vehículos de alta gama para aparentar. No todos fueron así; algunos sí trabajaron de verdad, mientras que otros solamente presumían. Esta experiencia me enseñó que el éxito financiero no depende del país donde vives, sino de cómo administras lo que ganas.
Ahora volvamos a nuestro tema principal.
¿Qué debes hacer cuando recibas tu primer sueldo?
¿Qué consejo debes seguir? Aunque tu primer sueldo sea muy pequeño, por debajo del estándar de tu país, o un poco más alto del promedio, quiero proporcionarte consejos para que sepas aprovecharlo y hacer que ese poco o mucho dinero crezca con el tiempo. Son consejos que, personalmente, me hubiera gustado escuchar o leer cuando recibí mi primera beca de estudios.
Si eres una persona joven, o no tan joven, y buscas consejos para mejorar tu situación a partir de tu primer ingreso, te dejaré algunos para que practiques.
Consejos para tu primer sueldo.
Como mencioné anteriormente, viví una época en la que me pagaban por estudiar. Había ganado una beca integral en mi país donde me cubrían los estudios y me proporcionaban un sueldo básico mensual para gastos. El sueldo que ganaba era neto y llegaba a mi cuenta bancaria por parte del Gobierno para cubrir todos mis gastos mensuales, incluido el alquiler de la habitación donde me quedaba.
Debido a que no tenía bases sobre administración de dinero, siempre llegaba ajustado a fin de mes con mi sueldo básico. Durante casi los 3 años de manutención por parte del Estado, solo logré ahorrar 4 mil soles (lo que equivale a 1188 USD actualmente). Ese ahorro fue de golpe, porque toqué fondo cuando, de alguna manera, reaccioné y cuestioné adónde iba mi dinero y en qué lo gastaba.
Y aunque toqué fondo sobre la forma en que gastaba el dinero que me brindaba el gobierno, no sabía a quién recurrir porque nadie sabía darme una respuesta clara. Incluso en los libros de finanzas personales que había comprado, casi nadie me daba buenos consejos sobre cómo administrar y hacer crecer el dinero. Los libros de Robert Kiyosaki me ayudaron en algo, pero nunca terminé de entender toda la teoría.
Por cierto, los libros de muchos de estos autores, aunque son excelentes, son en gran parte motivacionales. Pero nadie te explica los secretos con ejemplos claros y sencillos; y en este artículo te daré consejos para saber qué hacer con tu primer sueldo, y los próximos que tengas.
1. Ahorra todo lo que puedas
Si recibes por primera vez tu sueldo, pequeño, grande o muy grande, no pienses en comprarte cosas caras y pasarlo bien. No es que esté mal, sino que primero debes enfocarte en sentar las bases para luego disfrutar de tus fundamentos. Aunque internet y los familiares estén llenos de comentarios pro-viajes, pro-vida, pro-bienestar, etc., no lo creas. Muchos de estos pseudo-consejeros desean venderte algo.
El éxito financiero no depende del país donde vives, sino de cómo administras lo que ganas. Imagen ilustrada.
Lo primero que debes hacer es crear otra cuenta de ahorro en tu país y destinar al menos la mitad de tu sueldo a esa cuenta, y olvidarte de ella por unos 6 meses. Trata de pensar que ese ahorro del 50% es para pagar una gran deuda y ya lo perdiste. De esa manera engañas a tu cerebro emocional y, sin saberlo, ya estás destinando dinero para tu futuro.
2. No se trata solo de ahorrar, es tiempo de hacer crecer tu ahorro.
Una vez que hayan pasado 6 meses y con mucho esfuerzo, es hora de abrir tu nueva cuenta y ver cuánto has ahorrado. Si has ahorrado 500 USD por mes, en 6 meses tendrás 3000 USD. Ahora ese ahorro debes hacerlo crecer, y para ello tienes 2 formas seguras de empezar:
Invertir en fondos de tu banco: Donde pagan un interés (aunque sea pequeño). Es la forma más segura para acostumbrarte a invertir. Te recomiendo que empieces aquí.
Invertir en monedas estables en un bróker de criptomonedas: Aunque hay estafas, hay brókeres serios y comprometidos. Algunas plataformas reconocidas son eToro, OKX o Binance.
3. Sigue ahorrando y trabajando.
No te des tregua y aprovecha hasta el último día en el trabajo que tengas. Puede que te aburras con el tiempo, y eso es normal, pero sigue adelante hasta que tu jefe te diga que ya no trabajarás allí o consigas otro empleo mejor remunerado. La filosofía es simple: trabaja y hazlo hasta el último día. No te detengas y siempre comprométete. Las personas comprometidas siempre triunfan.
4. Aléjate de vicios y malas influencias.
Las personas comprometidas, responsables y con visión a futuro estarán expuestas a malos consejos. Aléjate de quienes tienen vicios como el alcohol, o de personas interesadas (hombres o mujeres) que solo buscan aprovecharse. No regales tu dinero y tampoco aparentes tener mucho; mantén un perfil bajo. Por ahora, estás construyendo tus bases, y el tiempo te recompensará.
Mi consejo final.
Trabaja duro, pero de manera inteligente. Si tienes la oportunidad de un trabajo mejor, ve hacia él, pero que sea por una mejora matemática (más sueldo, mejores condiciones), no solo por aburrimiento.
Si te sacrificas y das valor al dinero que generas, con el tiempo podrás disfrutarlo. No te desesperes, no te dejes ilusionar por los comentarios de los demás; solo escúchalos y descarta sus opiniones negativas.
Al final, el tiempo pasará, y estoy seguro de que todo ese sacrificio valdrá la pena.
Si a mí me hubieran dado estos consejos cuando recibía mi dinero del gobierno, habría ahorrado mejor y tendría más dinero del que tengo hoy. Pero no me arrepiento de haber cruzado ese camino, porque ahora tengo la oportunidad de aconsejar a otros para que usen su primer sueldo no para creer que «se lo merecen», sino para crear sus primeras bases financieras y hacerlo bien.