Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Aprende qué es un microinversor solar, cómo funciona y cuánto puedes reducir tu factura eléctrica. Guía completa para calcular consumo, instalar paneles y maximizar el autoconsumo en cualquier ubicación del mundo.

¿Qué es un micro inversor solar y cómo funciona? Parte 2

En el artículo anterior compartí con ustedes la funcionalidad de un micro inversor y cómo puede ayudarles a reducir su factura de luz cada mes. Es importante recordar que el sistema de generación de energía solar depende de la cantidad de sol o de los rayos solares que haya en la zona donde lo instalen. Existen regiones geográficas que, por su naturaleza, reciben menos radiación solar que otras. Por ejemplo, mis paneles solares están ubicados en una zona donde los rayos son muy intensos y el clima es completamente caluroso. Así, dependiendo de la zona en la que vivas —ya sea con mucho o poco sol—, tus paneles serán más o menos eficientes.

Esta diferencia geográfica es fundamental porque nos permite conocer cuántos paneles solares necesitamos para ser eficientes y reducir nuestro consumo de energía local. Esto se traduce en una factura más baja y, si vivimos en un país que ofrece incentivos por el exceso de generación de electricidad, incluso podríamos ganar algunos centavos.

La región donde he instalado mis paneles solares se caracteriza por un clima cálido durante todo el año, con una presencia constante de sol. Además, debido a las montañas o cerros que la rodean, el calor se intensifica, convirtiendo esta zona geográfica en un lugar extremadamente caluroso, ideal para maximizar la captación de energía solar.
La región donde he instalado mis paneles solares se caracteriza por un clima cálido durante todo el año, con una presencia constante de sol. Además, debido a las montañas o cerros que la rodean, el calor se intensifica, convirtiendo esta zona geográfica en un lugar extremadamente caluroso, ideal para maximizar la captación de energía solar. Imagen por Irvis Murillo.

Como se explicó en el artículo anterior, los microinversores son dispositivos que funcionan con energía solar, transformándola en energía compatible con todos los equipos y electrodomésticos que tenemos en el hogar, reduciendo así el consumo de energía en kWh desde nuestro medidor. Entonces, ¿Cómo y cuánto podemos ahorrar al instalar nuestro sistema solar con estos dispositivos?

En primer lugar, necesitamos calcular cuántos kWh consumimos diariamente o, en promedio, en nuestros hogares. Para ello, debemos contabilizar todos los equipos y electrodomésticos que poseemos y revisar su consumo energético. Actualmente existen electrodomésticos con sello de eficiencia energética, lo que facilita un consumo más responsable y contribuye a reducir aún más la factura de luz.

Para calcular tu consumo diario en kWh, haz una lista de todos tus electrodomésticos y revisa cuánto consume cada uno. Por lo general, en la parte trasera de cada aparato hay una etiqueta que proporciona detalles sobre su consumo, entre otros datos interesantes. El dato que necesitamos es la potencia, expresada en vatios (W). Por ejemplo, mi hervidor eléctrico tiene una etiqueta que indica 1850 W, lo que significa que es un electrodoméstico que consume bastante energía. Si lo usamos con frecuencia, la factura de luz será notablemente más alta al final del mes.

Hoy en día, la mayoría de los electrodomésticos incluye un etiquetado de eficiencia energética con una escala que va de la A a la G, donde la categoría A representa la máxima eficiencia y, por lo tanto, el menor consumo de energía eléctrica. Optar por dispositivos con esta clasificación puede ayudarte a reducir significativamente tu consumo mensual, lo que se traduce en un ahorro notable en tu factura de electricidad.
Hoy en día, la mayoría de los electrodomésticos incluye un etiquetado de eficiencia energética con una escala que va de la A a la G, donde la categoría A representa la máxima eficiencia y, por lo tanto, el menor consumo de energía eléctrica. Optar por dispositivos con esta clasificación puede ayudarte a reducir significativamente tu consumo mensual, lo que se traduce en un ahorro notable en tu factura de electricidad. Imagen por Irvis Murillo.

Cualquier dispositivo o electrodoméstico que supere los 1000 W es un aparato que conviene usar de manera consciente, porque al final tu bolsillo será el más afectado. Por eso, es importante invertir en productos con certificado de eficiencia A. Una vez que hemos identificado la potencia o el consumo de energía de todos los aparatos que tenemos, hagamos una lista y sumemos la cantidad de vatios multiplicada por las horas que están encendidos o por el tiempo que los usamos ocasionalmente.

Ficha técnica de la potencia de un hervidor de agua

Todos los equipos eléctricos tienen una etiqueta en la parte posterior que indica la potencia en W; con ese dato podrás calcular cuánta energía consume ese equipo.
Ficha técnica de la potencia de un hervidor de agua. Todos los equipos eléctricos tienen una etiqueta en la parte posterior que indica la potencia en W; con ese dato podrás calcular cuánta energía consume ese equipo. Imagen por Irvis Murillo.

Lista de aparatos eléctricos que tengo en mi casa y su consumo en vatios.**

  • Hervidor eléctrico: 1850 W, usado 1 hora al día durante 30 días.
  • Refrigerador: 300 W, encendido 24 horas al día durante 30 días.
  • Televisor: 150 W, usado 4 horas al día durante 30 días.

Desglose de Consumo por Aparato

Aparato Potencia (W) Consumo Mensual (kWh) % del Total
Hervidor Eléctrico 1,850 55.5 19.1%
Refrigerador 300 216.0 74.6%
Televisor 150 18.0 6.2%
TOTAL 2,300 289.5 100%

Una vez que tengo mi lista de aparatos eléctricos, debo calcular el tiempo en horas que los uso y los días durante un período de 30 días:

Cálculo del consumo mensual por equipo.

Para convertir el total de vatios-hora (Wh) a kilovatios-hora (kWh), simplemente dividimos el total entre 1000:

289,500 Wh ÷ 1000 = 289.5 kWh

Este resultado es el que nos permitirá calcular el costo de la factura mensual de luz. Como se aprecia, nuestro consumo mensual total es de 289.5 kWh. Para calcular cuánto debemos pagar por este consumo, debemos revisar nuestro recibo de luz y verificar la tarifa que nos cobra la empresa de electricidad por kWh.

Cálculo del Consumo Mensual por Equipo

Aparato Potencia (W) Horas × Días Consumo (Wh) Consumo (kWh)
Hervidor 1,850 1 h × 30 días 55,500 55.5
Refrigerador 300 24 h × 30 días 216,000 216.0
Televisor 150 4 h × 30 días 18,000 18.0
TOTAL 289,500 289.5

En mi región, la compañía eléctrica cobra una tarifa de 0,75 céntimos de sol por kWh (aproximadamente 0,25 USD). Esta tarifa varía considerablemente según la zona geográfica y la distribuidora de electricidad en Perú, por lo que es recomendable consultar la tarifa exacta en tu propio recibo. Para calcular el importe total a pagar, basta con multiplicar los 289,5 kWh consumidos por la tarifa correspondiente a tu zona:

289.5 kWh × 0.25 USD = 72.37 USD mensuales. Este cálculo refleja únicamente el costo de la energía activa; no incluye impuestos ni otros cargos adicionales que puedan aparecer en la factura.

Recomendación: revisa tu recibo para confirmar la tarifa exacta de tu zona o país, ya que podría diferir de la que se indica aquí. De este modo podrás estimar con mayor precisión el gasto mensual de luz asociado a los dispositivos electrónicos que hayas mencionado previamente.

¿Cómo pueden ayudarme los microinversores a reducir esa cantidad de consumo?

Aquí es donde entran en acción los microinversores solares. Con estos dispositivos, podemos reducir nuestro consumo de energía según la cantidad de paneles solares que instalemos, lo que se traduce en un pago menor cada mes.

Comparativa de Ahorro Mensual

Concepto Sin Microinversores Con Microinversores
Consumo (kWh) 289.5 196.13
Generación Solar (kWh) 93.37
Costo en USD $72.38 $49.04
AHORRO $23.34
% AHORRO 32.28%

Si actualmente consumimos 289.5 kWh mensuales, con los microinversores instalados podremos ahorrar entre un 10% y un 50% del consumo. Si tu inversión es más robusta, podrías ahorrar hasta el 90% o ser 100% sostenible al combinar con otras tecnologías. Esto dependerá de tus objetivos. Si al menos deseas reducir un 20%, podrías optar por usar microinversores y poco a poco seguir invirtiendo hasta lograr el 100% de sostenibilidad.

Atención.

Si tu distribuidora no tiene implementado un sistema de medición neta (net metering) o net billing con compensación económica, es importante que tus microinversores solares incluyan un «limitador de inyección».

Este dispositivo evita que envíes energía excedente a la red, lo que podría generarte problemas legales o contractuales con tu distribuidora. Sin embargo, si tu distribuidora ofrece algún mecanismo de compensación por excedentes o has regulado tu instalación bajo las normas de autoconsumo, podrías contar con un suministro bidireccional en tu vivienda que detecta el flujo de corriente inversa y te permite vender o compensar el excedente. Te recomiendo contactar directamente con tu distribuidora antes de instalar tu sistema para conocer las regulaciones específicas de tu zona.

Experiencia real usando microinversores.

¿Cuánto podría ahorrar usando 4 micro inversores de 500 W y 4 paneles solares de 500 W?

Especificaciones del Sistema Solar

Componente Valor
Cantidad de Paneles Solares 4 unidades
Potencia por Panel 500W
Potencia Total Nominal 2,000W (2 kW)
Cantidad de Microinversores 4 unidades
Potencia por Microinversor 500W
Generación Promedio Diaria 3.11 kWh
Generación Promedio Mensual 93.37 kWh

Partamos de las siguientes consideraciones. Supongamos que inviertes en 4 paneles solares de 500 W y 4 micro inversores de la misma potencia. Es importante recordar que los paneles solares tienen valores teóricos y rara vez alcanzan los 500 W en la práctica, ya que estos valores se miden en condiciones ideales. Por ejemplo, en un día nublado es poco probable que alcancen los 500 W, y en un día muy soleado, tampoco los superan, sino que se acercan a valores entre 400 W y 420 W en días de mucho calor, especialmente en verano.

Analicemos la tabla a continuación para comprender con mayor claridad el rendimiento.

Rendimiento Según Condiciones Climáticas

Tipo de Día Potencia Aproximada Descripción
Día Nublado < 500W Generación muy baja o nula
Día Soleado Normal 400-420W Rendimiento esperado
Día Muy Caluroso (Verano) 400-420W Rendimiento estable en calor

En resumen, ahorrarías aproximadamente 32.28% de tu factura de luz mensual, lo que se traduce en 23.34 USD mensuales de ahorro.

Con estas consideraciones, calculemos con datos reales cuánto podríamos ahorrar usando 4 microinversores y 4 paneles solares de 500 W, ubicados en una zona geográfica con alto índice de radiación solar. Mi sistema solar genera un promedio de 3.11 kWh al día en condiciones reales con mucho sol.

Generación de energía durante el mes de enero de 2025

La imagen anterior proviene de un medidor bidireccional que registra la cantidad de energía que genera mi sistema solar por día, mes y año a través de la aplicación Smarlife.
Generación de energía durante el mes de enero de 2025. La imagen anterior proviene de un medidor bidireccional que registra la cantidad de energía que genera mi sistema solar por día, mes y año a través de la aplicación Smarlife. Imagen por Irvis Murillo.

Estos son mis datos reales del 1 de enero de 2025, que usaremos para calcular el ahorro:

  • Consumo total en kWh por mes: 289.5 kWh (obtenido anteriormente)
  • Generación de electricidad con microinversores: 3.11 kWh al día en promedio

Si el sistema genera 3.11 kWh al día, al mes la generación total es de:

  • 3.11 kWh/día × 30 días = 93.37 kWh mensuales

Esto representa el 32.28% del total de nuestro consumo mensual. Es decir, el sistema solar cubre casi el 32% de nuestra demanda, lo que se traduce en un ahorro del 32.28% en la factura de luz.

Para calcular el ahorro en dinero, utilizamos los siguientes datos de enero de 2025:

  • Consumo total del hogar sin microinversores: 289.5 kWh
  • Generación mensual con microinversores: 93.37 kWh
  • Tarifa de luz en mi región durante enero de 2025: 0.25 USD por kWh

Cálculo de ahorro.

Costo sin microinversores:

  • 289.5 kWh × 0.25 USD = 72.38 USD (solo en energía activa, sin incluir impuestos ni otros cargos)

Valor de la energía generada por los microinversores:

  • 93.37 kWh × 0.25 USD = 23.34 USD

Ahorro total:

  • 72.38 USD – 23.34 USD = 49.04 USD

En resumen, ahorrarías aproximadamente 32.28% de tu factura de luz mensual, lo que se traduce en $23.34 USD mensuales de ahorro.

Cálculo de Ahorro Mensual – Sistema de 4 Paneles 500W (1 Enero 2025)

Concepto Valor (kWh) Tarifa (USD) Total (USD)
Consumo Total del Hogar sin Microinversores 289.5 $0.25 $72.38
Generación Diaria Promedio (Sistema Solar) 3.11
Generación Mensual (3.11 kWh/día × 30 días) 93.37 $0.25 $23.34
Consumo Neto Después de Generación Solar 196.13 $0.25 $49.04
AHORRO TOTAL MENSUAL $23.34
PORCENTAJE DE COBERTURA 32.28%

Mi conclusión personal.

Espero que, a través de estos dos artículos, hayas podido comprender la importancia de los microinversores y cómo pueden ayudarte a reducir tu factura de luz. Los datos que he utilizado en este segundo artículo son reales, a excepción del cálculo del consumo de los equipos eléctricos descritos anteriormente.**

Si en el futuro estás pensando en invertir en microinversores, no dudes de su utilidad y rendimiento. Es una de las mejores decisiones que podrás tomar, y aunque el camino pueda parecerte difícil —especialmente en comparación con quienes optan por alternativas ilegales, como robar luz—, estarás eligiendo la vía de la legalidad y la honestidad. Si ya estás en ese camino, ¡te felicito!