Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Consejos realistas para elegir carrera después del colegio. Aprende a manejar la presión familiar, identificar la envidia y tomar una decisión alineada a la demanda laboral. Elige con inteligencia, no solo por prestigio. Capitulo 1.

Paso 1. Destruyendo mitos, leyendas y realidades

0:00

🎧 Este artículo tiene audio disponible, pero solo puede reproducirse en dispositivos móviles.

Si estás en la etapa de haber culminado la escuela o el colegio, te encuentras en un estado de incertidumbre y sientes que el peso de todas las opiniones te presiona, quiero que sepas algo: no tengas miedo y no te sientas solo. Personalmente, yo pasé por esa etapa y sé lo que es estar constantemente bombardeado por opiniones que vienen de un lugar a otro. Y ahora que has terminado la escuela, el punto de partida inicia con la elección de una carrera profesional o técnica.

Antes de avanzar con el primer paso, es necesario brindarte algunos detalles que debes saber. Las opiniones que vengan de todas las personas, incluso familiares, no deben subestimarse, pero tampoco debes sentirte acorralado o pensar que siempre tienen un doble sentido; aunque, personalmente, te puedo garantizar que en algunos casos sí lo son. De hecho, se supone que nuestra familia es la que nos debería dar los mejores consejos, pero la realidad es otra: por lo general, al no conocer los corazones de cada uno de ellos, pueden sentir envidia discretamente por tu avance. Y eso es bueno que lo tengas presente: no todas las personas, incluidos los familiares, te van a desear lo mejor, y siempre van a aparentar que lo desean. La envidia es un virus latente en muchas personas, y es difícil saber quién lo tiene.

Por esa misma razón, a tu edad es bueno que lo tengas presente, ya que la vida no es como parece y la traición puede venir primeramente de la misma familia. No me estoy ahogando en este contexto porque me haya pasado a mí, sino que a través de los años he observado y comprobado que la envidia se esconde detrás de una buena sonrisa. Y a tu edad, debes saberlo, porque mereces alejarte de aquellas personas que por fuera te desean lo mejor y sonríen, pero por dentro te están marginando y deseándote lo peor.

Este detalle es importante que lo sepas, porque te ayudará a no caer en manipulaciones ni en situaciones de fracaso. Recuerda que a tu edad la madurez mental aún se está desarrollando y eres propenso a caer en manipulaciones.Por eso, ten cuidado.

Al final, la envidia termina muy mal. Por alguna razón, las personas que practican este mal hábito muchas veces terminan tomando malas decisiones y sus vidas se convierten en un fracaso. Si alguna vez has sentido envidia… no te alarmes; es natural sentirse identificado a veces con ese sentimiento, pero trata de no ceder a esta mala práctica, porque tarde o temprano carcomerá tu humanidad y te conducirá por el camino del mal.

Te adjunto algunos ejemplos que con el tiempo tendrás la oportunidad de reconocer en aquellas personas que podrían tenerte envidia:

Familiares cercanos o directos, como tus primos hermanos —es decir, los hijos del hermano de tu papá—. Por regla general, siempre hay cierta envidia en ese tipo de ambientes familiares. Aunque en muchas ocasiones se quede allí, en otras puede alimentarse más.

La esposa de tu tío. Muchas veces, al ver que te superas, suele sentir envidia porque, al tener hijos de una edad similar a la tuya, siente que les estás ganando. Por lo tanto, crea envidia hacia ti.

Puede ser un amigo cercano que aparenta ser tu amigo, pero con el tiempo la rivalidad se va ampliando y, sin darte cuenta, ese amigo se aleja y deja de comunicarse contigo. El tiempo te dará la mejor respuesta.

En realidad, la envidia se presenta en cualquier persona, pero te he puesto algunos ejemplos de los más comunes.

Las únicas personas que nunca te tendrán envidia son las que te han criado y velarán por ti hasta que mueran: tus padres o tutores. Estas personas, aunque a veces puedan ser pesadas con sus gritos o su empeño en saber dónde estás o con quién andas, por dentro quieren que te vaya bien y desean lo mejor para ti. Además, lo demuestran por dentro y por fuera, y eso lo puedes comprobar. Fíjate en sus acciones más que en sus defectos; verás que tus padres son las personas más importantes de tu vida, incluso después de que te cases.

¿Qué significa que quieran lo mejor para ti? Es una pregunta que yo también me hice y que no pude comprender hasta que me hice más adulto. Finalmente, pude responder. Estas son las respuestas:

  • Quieren lo mejor para ti en cuanto a que seas mejor que ellos y tengas una excelente educación. Si tus padres no fueron profesionales o apenas pisaron la escuela, están seguros de que la educación que recibas tendrá un buen impacto en ti, porque te dará mejores oportunidades de trabajo, solvencia económica, una mejor calidad de vida y un estatus superior al de ellos. Eso sí, sin olvidar que si alguna vez eres rico, siempre deberás ser humilde.
  • Quieren lo mejor para ti en cuanto a que puedas crecer como persona. Esto significa que tengas una mejor forma de hablar que la de ellos, que tengas conocimientos que te hagan triunfar en algún campo tecnológico, o que domines algo que muy pocas personas sepan. Lo más típico es que seas un gran médico, un gran maestro o un gran orador.

Quieren lo mejor para ti porque simplemente ellos no tuvieron la oportunidad. Tus padres quizás siempre vivieron sufriendo en busca de mejores condiciones y, al haber pasado momentos de sufrimiento y desafíos, ven en ti una esperanza para mejorar sus vidas. En pocas palabras, tus padres depositan en ti la esperanza de un futuro prometedor, y si a ti te va bien, a ellos también.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta