Pulsa «Intro» para saltar al contenido
¿Cómo elegir una carrera profesional sin presión? Guía práctica basada en una experiencia real para decidir tu futuro. Supera la incertidumbre y evita los sesgos económicos. Toma la mejor decisión para ti.

Cómo Elegir tu Carrera Profesional sin errores

0:00

🎧 Este artículo tiene audio disponible, pero solo puede reproducirse en dispositivos móviles.

Al terminar la escuela, me enfrenté a una de las situaciones más complejas de mi juventud: elegir la carrera profesional a la que dedicaría el resto de mi vida. La verdad es que decidir entre tantas opciones que me interesaban -en ese momento- se convirtió en un verdadero problema, y me generó una gran incertidumbre. Con tanta información y consejos contradictorios, encontraba una y otra carrera que me gustaba, sin saber cuál elegir.

Por mi mente pasaban numerosas opciones profesionales, junto con los comentarios y sugerencias de cada familiar, quienes compartían sus opiniones sobre el éxito y lo que, según ellos, debía estudiar. Incluso me presentaban ejemplos de personas conocidas que habían estudiado cierta carrera y, según su perspectiva, les había ido muy bien en la vida.

Uno de los puntos más recurrentes en esas opiniones era: «estudia esto porque aquí pagan más». Casi todas las sugerencias, desde ingenierías hasta medicina, se centraban en el potencial económico. Cada persona tenía una historia o un conocido que, gracias a estudiar determinada disciplina, había superado la pobreza o alcanzado una situación económica desahogada, según su punto de vista. Y hasta cierto punto, era verdad.

Si bien algunas de estas opiniones contenían algo de verdad, no siempre me resultaron convincentes ni realistas, ya que se orientaban exclusivamente hacia el aspecto financiero. Es cierto que, en parte, tenían un porcentaje de razón: mientras más compleja y demandante es una carrera, suele haber menos profesionales que la ejerzan, lo que puede traducirse en mejores salarios debido a la alta demanda y la baja competencia.

Este planteamiento tiene validez y es importante reconocerlo, pero también es necesario aclarar que la mayoría de esas opiniones eran simplemente eso: opiniones. Si eres un joven que está pasando por esta situación, quiero decirte que esta serie busca ayudarte a elegir tu carrera profesional de manera más clara, sin presión, sin confusión excesiva, y evitando que tantas ideas contradictorias te lleven a una decisión desinformada.

Es importante que valores la opinión de tus padres —si están presentes y son quienes te han apoyado— o de las personas que te han criado o guiado. Al final, todas las demás opiniones son referencias, pero la decisión final es tuya.

Si lo que buscas es una perspectiva neutral y profesional, esta serie tiene como objetivo brindarte orientación. Quiero compartir mis recomendaciones porque también pasé por ese proceso y sé lo difícil que es tomar una decisión de tal magnitud. Al igual que tú, recibí una gran cantidad de opiniones, muchas veces expresadas de manera que aumentaban la presión. A esa edad, muchos adultos —que ya han pasado por esa etapa— creen que haciendo preguntas o comentamientos con doble sentido pueden influir en la decisión, cuando lo ideal sería todo lo contrario: esperamos el apoyo y la comprensión de nuestros seres queridos en un momento tan importante. Lamentablemente, no siempre es así.

Si sientes que estás presionado, o las opiniones te confunden. Aquí tienes mis recomendaciones. Pero recuerda que estas recomendaciones están divididas en varios pasos, y lo hemos estructurado para que sea fácil de leer y aplicar.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta