El artículo explica cómo usar un ATS (Llave de Transferencia Automática) para cambiar automáticamente entre la red eléctrica principal y una fuente de respaldo (como baterías o generadores) durante cortes de luz. Incluye recomendaciones de instalación, ventajas de usar baterías solares y responde preguntas frecuentes sobre tiempos de transferencia y compatibilidad con generadores.
En este artículo, vamos a conocer una forma correcta y profesional de automatizar nuestro hogar cuando se interrumpa el suministro eléctrico, ya sea por un corte de luz, mantenimiento o cualquier otra razón (algo muy común en Perú). Este contenido será de gran interés, ya que te permitirá instalar un ATS (disyuntor o llave de transferencia automática) en tu red eléctrica actual para automatizar el cambio entre una fuente de energía y otra. Esto es especialmente útil si cuentas con red eléctrica tradicional.
No obstante, si ya dispones de un sistema solar independiente o aislado, este artículo quizá no te sea 100% útil, puesto que al ser autónomo no necesitarías un ATS. Aun así, puedes seguir leyendo para obtener información detallada sobre cómo funciona este tipo de automatización y, tal vez, ayudar a alguien más a implementarla en su hogar.
Comencemos con el primer término utilizado:
¿Qué es un ATS o llave de transferencia automática?
En distintos países, el breaker, disyuntor o llave termomagnética recibe varios nombres. No está mal llamarlo como se prefiera, pero siempre es conveniente saber para qué sirve y qué funciones cumple. En este artículo nos referiremos a este dispositivo como ATS, que es su nombre técnico oficial. Puedes adquirirlo en nuestra tienda virtual.
Un ATS es un equipo eléctrico sensible que funciona de manera similar a las llaves o breakers que ya tenemos en casa. Todos contamos con al menos uno, que actúa como intermediario del flujo de corriente y garantiza que todo funcione correctamente. En caso de un cortocircuito, un breaker de calidad cortará el paso de energía en menos de un segundo. Algunos modelos incluso incluyen funciones avanzadas, como conexión WiFi para monitorear el consumo desde una aplicación y controlar dispositivos de forma remota.
El ATS opera de forma parecida, pero cumple una función específica y no debe usarse para proteger el sistema eléctrico. Aunque está fabricado con buenos materiales y soporta parámetros similares a los de un breaker manual, su propósito es otro. Siempre debe ir acompañado de un breaker inteligente (recomendamos uno con WiFi para un mejor control).
Entonces, ¿cuál es la principal diferencia de este equipo y cómo se relaciona con la automatización del hogar durante un corte de luz?
El ATS es distinto a un breaker o disyuntor manual de protección. Tiene un diseño y parámetros diferentes, y se complementa con los demás breakers del sistema. A continuación, te mostramos un ejemplo:
Un tipo de ATS con 2 grupos de entradas (fuente A y fuente B) ideal para hogares que tengamos o pensamos tener una fuente de energía secundaria.
Como se aprecia en la imagen, su diseño es similar al de una llave manual convencional, pero su función es otra. Posee dos grupos de entradas: el primero se conecta a la red eléctrica tradicional, y el segundo a una fuente alternativa, como un generador o un banco de baterías. De este modo, si falla la fuente principal, el ATS cambiará automáticamente a la opción de respaldo.
Aunque se pueden usar diversas fuentes de energía en la segunda entrada, lo más recomendable es utilizar un conjunto de baterías, ya que son silenciosas, se cargan mediante un controlador y no dependen de combustible. Eso sí, no descartes otras opciones como un generador a gasolina.
En un artículo anterior revisamos los tipos de baterías disponibles, sus ventajas y precios en USD. Si bien puedes optar por otra alternativa, las baterías ofrecen grandes beneficios: funcionamiento silencioso, carga gratuita (si usas paneles solares) y la posibilidad de ampliar la autonomía según tus necesidades.
Eso sí, es cierto que las baterías representan una inversión inicial mayor, pero puedes optar por tecnologías como GEL o AGM para reducir costos y contar con un respaldo confiable durante los cortes de luz.
Volviendo al tema principal: el ATS es el equipo que permite automatizar el cambio entre fuentes de energía. Si se interrumpe la electricidad, el ATS detectará la falta de flujo y activará la fuente secundaria en cuestión de milisegundos o segundos, ya sea un generador o tu banco de baterías.
¿Cómo se conecta?
Al igual que cualquier otro breaker, el ATS tiene dos grupos de entradas donde se conectan los cables fase (L) y neutro (N) de cada fuente. En el primer grupo se conecta la red eléctrica tradicional; en el segundo, la fuente de respaldo (baterías o generador).
Preguntas Frecuentes
Todo lo que necesitas saber sobre los Sistemas de Transferencia Automática
¿Qué es un Sistema de Transferencia Automática?
Un Sistema de Transferencia Automática (ATS) es un dispositivo que transfiere automáticamente la carga entre dos fuentes de energía, permitiendo un suministro eléctrico ininterrumpido durante cortes de energía.
¿En cuánto tiempo detectará el sistema la falta de energía eléctrica y activará la fuente secundaria?
El tiempo de transferencia desde la fuente principal hacia la fuente secundaria depende de la marca, el modelo y la configuración del sistema. Por lo general, este proceso suele ocurrir en milisegundos; por ejemplo, entre 0.1 segundos y 20-50 milisegundos. El sistema realizará la transferencia automáticamente cuando detecte que no hay electricidad en la fuente principal, activando así la fuente de respaldo.
¿Es recomendable tener un interruptor inteligente después del sistema de transferencia?
Sí, es altamente recomendable e incluso obligatorio. Mientras que la función principal del sistema es transferir entre fuentes de energía, un interruptor tiene la función de proteger el sistema ante cortocircuitos, fugas, sobretensiones, sobrecorrientes, etc., apagándose inmediatamente en menos de 1 segundo. Te recomendamos ampliamente usar un interruptor con WiFi, ya que estos incluyen diversas protecciones y altos ciclos de trabajo. Es una inversión que vale la pena.
¿Puedo usarlo con un generador de luz a gasolina?
Sí, tu fuente secundaria de energía puede ser cualquier forma de generación eléctrica, siempre que sea segura. Aunque un generador a gasolina tiene sus desventajas (como el ruido y el consumo de combustible), sigue siendo una opción accesible, rápida y práctica. No obstante, si buscas una solución superior, un conjunto de baterías es lo ideal. Representa una inversión a largo plazo con la que ahorrarás significativamente.
Transferencia Automática
Energía
Electricidad
Generador
Baterías
Sistema Eléctrico
Es crucial respetar las indicaciones de cada conexión: si el hoyo corresponde al cable L, introduce solo el cable fase; lo mismo aplica para el neutro. La instalación es sencilla y no requiere alta especialización, pero siempre deben seguirse las instrucciones del fabricante y tomar todas las medidas de seguridad necesarias.
Finalmente, no olvides bajar la llave principal de tu casa antes de realizar cualquier trabajo eléctrico. Esto evitará contratiempos, cortocircuitos, fugas de corriente o sobre tensiones.