Descubre cómo instalar y configurar un ATS (Interruptor de Transferencia Automática) para garantizar energía continua en tu hogar, integrándolo con baterías o generador y asegurando protección con breakers inteligentes.
En este artículo descubrirás la manera profesional y segura de garantizar energía continua en tu hogar, incluso cuando el suministro eléctrico principal se interrumpa—ya sea por un corte del servicio público o por trabajos de mantenimiento, una situación tan frecuente en Perú. Aprenderás paso a paso cómo integrar un Automatic Transfer Switch (ATS) a tu instalación eléctrica existente, de modo que la transición entre la red convencional y una fuente de respaldo sea automática, fiable y sin complicaciones.
No obstante, si ya tienes un sistema solar independiente o aislado, es posible que este artículo no sea 100% aplicable para ti, ya que al ser totalmente independiente de la red, no tendría sentido usar un ATS. Aun así, puedes leerlo para obtener información detallada sobre cómo funciona esta automatización y, quizás, poder ayudar a alguien más a implementarla en su hogar.
¿Qué es un ATS o Interruptor de Transferencia Automática?
En distintos países hispanohablantes, estos dispositivos reciben nombres diferentes según la región. En México se usan «breaker» y «pastilla», en Argentina «disyuntor» o «llave termomagnética», en Chile «automático», y en Colombia «diferencial» o «taco». Aunque estos términos se usen frecuentemente como sinónimos en la práctica, es bueno entender que una llave termomagnética protege la instalación ante sobrecargas, mientras que un disyuntor diferencial protege a las personas ante cortocircuitos.
Un ATS detecta la falta de energía y cambia automáticamente a la fuente de respaldo, asegurando que tu hogar nunca quede a oscuras.
En este artículo usaremos estos términos de forma coloquial, pero siempre es bueno saber para qué sirven y qué funciones cumplen.
Un ATS es un equipo eléctrico sensible que funciona de manera similar a los interruptores que tenemos en casa. Todos contamos con al menos uno en nuestro hogar, ya que es el elemento principal que intermedia el flujo de corriente que pasa por nuestros cables y asegura que todo funcione correctamente. En caso de que un equipo eléctrico en mal estado provoque un cortocircuito, el breaker o llave cortará el paso de la energía en menos de un segundo. Si es de buena calidad, incluirá otras opciones, como conexión Wi-Fi para automatizar escenas o supervisar el consumo de todo el hogar mediante una aplicación, desde cualquier parte del mundo.
Pero aquí viene lo importante: el ATS cumple una función única y distinta a un breaker manual. Mientras que un breaker protege tu sistema eléctrico, un ATS se encarga de detectar cuándo falla tu fuente principal de energía y cambia automáticamente a una fuente de respaldo. Por eso siempre debe acompañarse de un interruptor (breaker) instalado después de él. Te recomiendo ampliamente optar por uno inteligente con Wi-Fi, aunque también puedes usar uno manual.
La diferencia clave: ¿Cómo funciona?
A diferencia de un breaker o disyuntor manual que protege tu sistema, el ATS tiene un diseño específico con dos grupos de entradas. El primer grupo se utiliza para los cables que provienen de tu red eléctrica tradicional, mientras que el segundo grupo está destinado a tu Fuente B (tu respaldo), que sirve en caso de que falle la primera.
Instrucciones de instalación de un ATS. Imagen por GEYA.
Cada vez que se vaya la luz, el ATS detectará que no hay flujo eléctrico en la Fuente A y activará automáticamente la Fuente B, que puede ser un generador de luz a gasolina o un conjunto de baterías. Tú eliges.
¿Qué fuente de respaldo usar?
Aunque puedas usar diversas fuentes de energía para inyectar electricidad a través del segundo grupo de entradas, lo más recomendable es utilizar un conjunto de baterías. Las ventajas son enormes: son silenciosas, se cargan mediante un controlador de carga y su recarga es gratuita si instalas paneles solares. Además, no hay preocupaciones por combustible ni mantenimiento.
Si te preocupa el costo inicial de las baterías, es una preocupación válida. En ese caso, puedes optar por baterías de GEL o AGM para reducir gastos y contar con un respaldo para varias horas cuando se vaya la luz. No obstante, si deseas un respaldo prolongado de varios días, las baterías siguen siendo tu mejor opción a largo plazo.
Por supuesto, un generador a gasolina sigue siendo una alternativa accesible, rápida y cómoda si aún no estás listo para invertir en baterías.
Pasos para la instalación.
El ATS, al igual que cualquier breaker, tiene dos grupos de orificios o aperturas donde conectas los cables L (Fase) y N (Neutro) de cada fuente.
Con un ATS bien configurado, la interrupción del suministro eléctrico deja de ser un problema y se vuelve una anécdota. Imagen por GEYA.
- En el primer grupo irán los cables que transportan la electricidad desde tu red tradicional (la que pagas todos los meses). Conecta el cable L en el orificio designado como L, y el cable N en el orificio N.
- En el segundo grupo irá tu segunda fuente de electricidad: tu conjunto de baterías o generador de luz. Procede de la misma manera, respetando la designación de cada orificio.
La instalación es sencilla y no requiere mucha destreza. Simplemente siguiendo los pasos indicados y tomando las medidas de seguridad adecuadas, podrás realizarla sin problemas. Y, finalmente, no olvides bajar la llave principal de tu casa antes de comenzar para evitar contratiempos, cortocircuitos, fugas de corriente o sobretensiones.
Si optas por un conjunto de baterías, asegúrate de instalarlas en una habitación o espacio fresco y seco que las proteja de la luz solar directa, el polvo y la humedad, y donde no haya riesgo de contacto con agua. Una adecuada ventilación es importante para el correcto funcionamiento del sistema.
También es posible utilizar un generador a combustible como segunda fuente. Sin embargo, ten en cuenta que necesitarás un generador que cuente con un sistema ATS incorporado, o que sea compatible con un cuadro ATS externo. Esto permitirá que el generador se encienda automáticamente cuando se vaya la luz, sin necesidad de intervención manual. Si el generador no tiene estas características, tendrías que iniciarlo manualmente cada vez que falle la energía, lo cual no es práctico.
Mi recomendación.
Personalmente, recomiendo el uso de baterías. Son silenciosas, ofrecen un mejor rendimiento a largo plazo, pueden activarse automáticamente con una sola configuración de automatización, y no requieren combustible ni mantenimiento constante. Además, si las cargas con paneles solares mediante un controlador de carga, el costo operativo es prácticamente cero. Las baterías son realmente la inversión más inteligente a largo plazo.
Preguntas frecuentes.
¿En cuánto tiempo detectará el ATS la falta de energía eléctrica en mi casa y cómo activará la Fuente B?
El tiempo de respuesta del ATS depende de varios factores: la marca, el modelo y, especialmente, el tipo de fuente de respaldo que uses. Si tu Fuente B es una batería, el cambio ocurre en milisegundos, típicamente entre 100 y 500 milisegundos. Sin embargo, si usas un generador a gasolina, el proceso es más lento: el ATS primero detecta la falla, luego envía una señal para que el generador arranque (lo cual toma entre 5 a 10 segundos), y solo después de que alcanza la voltaje y frecuencia correctos, realiza la transferencia.
El ATS realizará la transferencia automáticamente una vez que detecte que en la Fuente A no hay electricidad, activando así el cambio hacia la Fuente B.
¿Es recomendable tener un breaker o una llave inteligente después del ATS?
Sí, es recomendable e incluso obligatorio. Mientras que la función principal de un ATS es transferir de una fuente a otra, un breaker o disyuntor cumple la función de impedir que ocurra un cortocircuito, una fuga, una sobretensión o una sobrecorriente, apagándose inmediatamente en menos de un segundo. Te recomiendo encarecidamente que uses un breaker inteligente con Wi-Fi, ya que incluyen diferentes protecciones y múltiples ciclos de trabajo.
Esperamos que este artículo haya aclarado todas tus dudas acerca del uso de un ATS (Automatic Transfer Switch). Aunque su instalación es relativamente sencilla, nunca subestimes la importancia de las medidas de seguridad. Trabajar con electricidad exige siempre un profundo respeto por la energía y una estricta observancia de los protocolos de protección.
Recuerda: una instalación bien planificada y segura no solo garantiza el funcionamiento automático de tu suministro, sino que también protege a tu familia y a tu hogar de posibles riesgos eléctricos. ¡Mantén la precaución como prioridad y disfruta de la tranquilidad que brinda un ATS confiable!