Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Un inversor puede cumplir diferentes funciones dentro de un sistema solar. Puede ser un inversor directo, que transforma únicamente la energía almacenada en las baterías, o un inversor híbrido, capaz de combinar la energía solar con la electricidad de la red pública. De esta manera, el inversor híbrido permite optimizar el consumo y reducir la factura de luz, ya que gestiona inteligentemente ambas fuentes de energía.

¿Qué es un inversor solar y cómo elegir el adecuado?

En este artículo vamos a conocer un componente esencial dentro de un sistema solar. Diría que es uno de los más importantes, ya que sin él no sería posible encender ni hacer funcionar determinados equipos eléctricos.

En un artículo anterior mencionamos que tener un conjunto de baterías, y lograr un equilibrio entre la cantidad de paneles solares y baterías, es una estrategia clave para mejorar el rendimiento del sistema. Allí vimos que las baterías son el alma de un sistema solar. Ahora bien, si ya contamos con un conjunto de baterías, ¿Qué producto nos permitirá aprovechar toda esa energía almacenada? Aquí entra en juego el verdadero protagonista: el inversor.

Este inversor corresponde a un modelo tradicional y común, diseñado para conectarse directamente a un conjunto de baterías. Su instalación es sencilla y práctica, lo que lo convierte en una opción accesible para distintos tipos de sistemas solares.
Un inversor puede fabricarse con diferentes capacidades de potencia según las necesidades del usuario. En este caso, el equipo ofrece una potencia nominal de 4000 W, suficiente para alimentar diversos electrodomésticos y equipos eléctricos de manera eficiente.

El inversor es uno de los componentes más esenciales de un sistema solar. Su función es transformar la energía acumulada en las baterías gracias a los paneles solares y convertirla en electricidad útil y compatible para todos nuestros electrodomésticos y equipos eléctricos. Sin este dispositivo, no podríamos aprovechar la energía almacenada.

También te puede interesar:

🌞 Baterías para paneles solares: precios y guía de compra en Perú- Parte 1

¿Qué lo hace tan útil y esencial?

El inversor convierte la energía en corriente continua (DC) proveniente de las baterías, en corriente alterna (AC), que es la electricidad que utilizan prácticamente todos los aparatos eléctricos de una casa. En pocas palabras: transforma la energía solar en la misma electricidad que recibimos de la red pública.

Por ejemplo, si tenemos una licuadora, podremos usarla gracias a que el inversor genera y ajusta la corriente, el voltaje y la frecuencia necesarios para que funcione correctamente.

Principales características de un inversor solar

Resumen visual de las funciones clave: conversión DC→AC, ajuste de voltaje, frecuencia y calidad de onda.

Transformación de energía

Convierte la energía eléctrica almacenada en baterías (DC) en electricidad alterna (AC), la misma que se utiliza en los hogares y recibimos de la red pública.

Ajuste de voltaje

Adapta el voltaje de salida (p. ej., de 12 V a 110 V o 220 V) según el país. Este valor se conoce como tensión nominal y varía por región.

Perú: 220 V México: 127 V

Frecuencia eléctrica

Regula la frecuencia estándar de la electricidad, generalmente 50 Hz o 60 Hz, dependiendo del país y de los equipos conectados.

Onda senoidal pura

Entrega una señal estable y limpia, esencial para equipos sensibles como routers, sistemas satelitales (p. ej., Starlink) y electrónica delicada.

¿Qué hace que un inversor sea de calidad?

Un buen inversor debe cumplir con las cuatro características mencionadas. Generalmente, mientras más preciso sea (especialmente si es de onda senoidal pura), más costoso resulta. La recomendación es optar siempre por inversores de onda senoidal pura y que sean compatibles con el rango de voltajes y frecuencias de tus equipos.

En casos especiales, como motores eléctricos de bombas de agua, es indispensable verificar que la frecuencia coincida con la requerida (por ejemplo, 60 Hz). De lo contrario, el motor podría apagarse o funcionar incorrectamente.

Por ello, lo ideal es elegir inversores de marcas reconocidas, preferiblemente aquellos que sean duales o programables, es decir, que soporten distintos voltajes y frecuencias.

¿Existen inversores baratos?

Sí, pero la mayoría son de baja calidad. Estos inversores suelen generar una electricidad inestable, con ondas que no son compatibles con equipos sensibles. Entre ellos están los inversores de onda cuadrada o modificada, que no se recomiendan para sistemas solares permanentes, ya que pueden dañar tus aparatos eléctricos.