Los breakers inteligentes, a diferencia de los tradicionales, ofrecen protecciones avanzadas (como contra sobretensión y fugas de corriente) y permiten monitorear el consumo en tiempo real mediante una app. Aunque su costo es mayor, se presenta como una inversión recomendable para la seguridad y eficiencia energética del hogar.
Si buscas algo de alta gama, como las marcas Schneider Electric o Siemens, orientadas más al ámbito industrial, los precios pueden variar entre 100 y 1000 soles (aproximadamente 27 a 270 USD). Aunque no es necesario comprar una marca top, las diseñadas para uso residencial suelen ser suficientes para cumplir con su función.
Ahora bien, tener estas llaves con protecciones avanzadas no es barato, especialmente si necesitamos proteger varios sistemas eléctricos en nuestro hogar. Si cada uno cuesta 40 USD y necesitamos cuatro, tendríamos que pagar 160 USD por nuestra seguridad. En cambio, si elegimos los genéricos que venden en las ferreterías, el costo total sería de 16 USD, una diferencia significativa. Esta es la razón por la que muchos hogares no los compran: porque no los conocen o porque consideran innecesario pagar ese precio.
Son muchos los beneficios de tener un breaker con protecciones completas, y vale la pena invertir en uno. Imagen por Irvis Murillo.
Y, en parte, tienen razón. Al comprar una llave electromagnética básica, solo es necesario considerar el tipo de corriente que debe soportar, y con eso ya tenemos un protector contra cortocircuitos y sobretensiones. Sin embargo, los breakers inteligentes (que son dispositivos RCBO con conectividad WiFi), además de ofrecer múltiples protecciones físicas, permiten conectarse a internet y monitorear en tiempo real el consumo de energía, así como saber cuánto gastamos por día, semana, mes o año. También nos protegen de los siguientes problemas comunes:
Protección frente a sobretensión: Si la red es inestable y supera la tensión configurada en el *breaker* inteligente, este se apaga inmediatamente para proteger todos nuestros equipos eléctricos. Esta protección viene en los modelos inteligentes con WiFi, no en los RCBO tradicionales.
Protección de subtensión: Lo contrario a la sobretensión, evita que una caída brusca de voltaje dañe equipos sensibles, cortando el flujo de corriente de inmediato. También exclusiva de modelos inteligentes.
Protección de sobrecorriente: Ante un aumento inusual de corriente causado por un cortocircuito, el disyuntor lo detecta y apaga el flujo eléctrico para evitar que se quemen los cables o se produzca un incendio. Esto me pasó a mí en dos ocasiones, y no recomiendo que te ocurra.
Protección de fugas de corriente: Si alguien toca una superficie con corriente, un cable pelado o cualquier otra situación donde haya fuga, el dispositivo lo detecta y se apaga inmediatamente. Esto también me ocurrió por negligencia, y es fundamental para proteger a toda la familia, especialmente a los niños. Los RCBO y los breakers inteligentes tienen esta protección.
Conexión en tiempo real: Un breaker inteligente te permite saber cuánto estás consumiendo en el momento, cuánto pagarás a fin de mes y en qué se gasta la energía. Si buscas ahorrar en tu factura de luz, el dispositivo te ayudará a lograrlo. Además, permite automatizar tu sistema eléctrico y convertir tu casa en un hogar inteligente.
En realidad, son muchos los beneficios de tener un breaker con protecciones completas, y vale la pena invertir en uno.
Preguntas frecuentes.
¿Un breaker con protección contra fugas de corriente reemplaza la necesidad de un pozo a tierra?
El pozo a tierra es recomendable según las normas eléctricas, pero si no tienes espacio o vives en un lugar reducido, el breaker inteligente con protección contra fugas puede cumplir su función en caso de que no cuentes con uno. Aunque no es común tener pozo a tierra en todos los hogares, es bueno contar, al menos, con un dispositivo que tenga protección contra fugas. En la práctica, no cambia mucho, así que es recomendable tener uno, aunque sea el disyuntor (breaker) con protección diferencial.
Recuerda que el pozo a tierra proporciona un camino seguro para que las corrientes de falla se disipen en el suelo, evitando que las carcasas metálicas de tus electrodomésticos queden energizadas y el diferencial detecta cuando hay una fuga de corriente (incluso a través de una persona) y corta el suministro en milisegundos.
¿Un breaker inteligente se puede instalar como cualquier otro breaker, disyuntor o llave electromagnética?
Sí, el diseño y la estructura física son similares, y la instalación es igual a la de cualquier otra llave. Sin embargo, las protecciones internas no son las mismas: son más tecnológicas y tienen conexión a internet, generalmente mediante aplicaciones como SmartLife o Tuya. Es importante aclarar que los breakers inteligentes son dispositivos RCBO (con protección diferencial) que además tienen conectividad WiFi y funciones de monitoreo.
¿Desde la app se puede apagar y encender?
Sí, una vez sincronizado con el breaker inteligente, desde la aplicación puedes apagarlo, encenderlo y automatizar escenas o eventos. Por ejemplo, puedes programar que se encienda a las 6 a. m. y se apague a las 7 p. m. Realmente, tiene muchas funciones que podemos aprovechar. Lo más importante, sin embargo, son las protecciones que incluye y comprar una marca reconocida.
¿Cómo detecta un breaker las fugas de corriente?
Internamente, un breaker con protección diferencial (ya sea RCBO tradicional o breaker inteligente) siempre monitorea y compara la corriente que entra y sale. Si detecta una discrepancia, es decir, que la corriente que sale no es igual a la que entra, lo interpreta como una fuga y se dispara para evitar problemas mayores, como una descarga eléctrica. Desde la aplicación (en modelos inteligentes), se pueden configurar estos parámetros, pero el valor estándar suele ser de 30 mA (miliamperios), suficiente para detectar fugas peligrosas sin generar falsas alarmas. Este umbral de 30 mA es el estándar recomendado en instalaciones residenciales para proteger contra descargas eléctricas.