Pulsa «Intro» para saltar al contenido
En este capítulo, el autor se enfoca en la identificación de un nicho de mercado con demanda real mediante el uso de tres herramientas digitales. Explica que un "nicho" se refiere a evaluar si un sector, modelo de negocio o conjunto de palabras clave es activamente buscado por miles de personas en Internet. El objetivo de este estudio de mercado es evitar actuar a ciegas, confirmar la viabilidad de un negocio y ahorrar tiempo y recursos.

Capítulo 2: Encontrar un nicho de mercado

0:00

🎧 Este artículo tiene audio disponible, pero solo puede reproducirse en dispositivos móviles.

En este capítulo, nos enfocaremos en identificar un nicho de mercado utilizando tres herramientas digitales, con el objetivo de determinar si un nicho específico tiene demanda real.

Cuando hablamos de un «nicho», nos referimos a evaluar si un determinado sector, modelo de negocio o conjunto de palabras clave es buscado activamente por miles de personas en Internet. En otras palabras, se trata de verificar si el modelo de negocio que ya tenemos o que estamos pensando lanzar cuenta con un público interesado.

Si tienes dudas sobre si tu negocio o plan tendrá aceptación, y quieres saber si las personas estarían dispuestas a comprar tu producto o contratar tu servicio, un estudio de mercado te ayudará a confirmarlo. Este tipo de análisis te permitirá saber, con un alto grado de certeza, si vas por el camino correcto y si vale la pena invertir en tu negocio actual o en el sector que deseas emprender.

De esta manera, evitamos actuar a ciegas. Sabremos si tiene sentido invertir dinero, entenderemos si aquello que imaginamos generará ventas y, sobre todo, nos ahorraremos tiempo, recursos y frustraciones.

Ahora bien, ¿Cómo podemos realizar este estudio de mercado y encontrar un nicho con demanda? Para ello, necesitamos conocer tres herramientas digitales que nos serán de gran ayuda. Esto es precisamente lo que abordaremos en este segundo capítulo.

Herramientas para encontrar un nicho de mercado.

Si deseamos emprender online es necesario encontrar un nicho de mercado, y para encontrarlo, existen herramientas de análisis e investigación de mercado que nos pueden apoyar para determinar si determinado tema, rubro, palabras clave, o el negocio actual (que tienes), tendrá o tiene demanda en internet.

Si tienes ahora un negocio tradicional y deseas vender por internet, es esencial y obligatorio que conozcas las herramientas que te ayudarán a investigar si tu rubro es buscado mensualmente. Estas herramientas de investigación de palabras clave te darán, en teoría, cuántas personas buscan lo que estás vendiendo o lo que piensas vender; además, te indican si el nicho de mercado donde quieres emprender se encuentra saturado, hay competencia, o no tiene demanda.

En pocas palabras, una herramienta de investigación de mercado te dirá si tu negocio actual tiene demanda y te ayudará a comprender si vale la pena seguir con ese rubro. Por otro lado, si no tienes todavía un negocio ya establecido, también te ayudará a evaluar su potencial. Sobre todo, te ayudará a reconocer si financieramente vale la pena seguir, y no invertir a ciegas.

¿Cuáles son estas herramientas de investigación? Las herramientas que te recomiendo son las siguientes:

  • Planificador de palabras clave de Google Ads. Es 100% gratis de usar, y sin límites.
  • Google Trends para determinar la demanda y la popularidad de un tema en particular. Es una herramienta que puedes ordenar por años y países.
  • KWFinder o Mangools, una herramienta de investigación de palabras clave con una membresía mensual, pero muy potente.

Las 2 herramientas que he recomendado arriba puedes usarlas gratuitamente y sin límites. Mientras que la tercera herramienta es de pago y tienes que pagar para acceder al servicio. Personalmente, recomiendo mucho la tercera herramienta porque es completa, y tiene las herramientas para investigar un nicho de mercado. Ahora bien, hablemos de cada una de estas herramientas, y veamos su funcionamiento.

Planificador de palabras claves (Google Ads).

El planificador de palabras claves de Google, es una herramienta poderosa, accesible y sin límites que los emprendedores pueden usar para asentar las bases de su negocio, o comprender si un determinado nicho de mercado, tiene potencial. Si eres emprendedor y deseas saber si tu actual nicho tiene demanda, o la que estás pensando a futuro, es prometedor, entonces iniciar con el planificador de Google, es lo ideal.

Para usarlo tienes que acceder al siguiente enlace y registrarte. Y una vez registrado podemos ir a la sección de herramientas, planificación y dar clic en donde dice planificador de palabras claves. Para entender el proceso, he dejado un GIF de los pasos que debes de seguir.

Foto 1
Foto 2
Foto 3

Si hemos seguido los pasos al pie de la letra, tendremos el siguiente dashboard frente a nosotros.

Dashboard del Planificador de Palabras Clave de Google Ads
Dashboard del Planificador de Palabras Clave de Google Ads.

La imagen de arriba es el dashboard al que debes acceder. Desde allí podrás realizar tu estudio de mercado utilizando palabras clave.

Como mencioné anteriormente, esta herramienta es 100% gratuita. Puedes usarla sin límites de tiempo ni restricciones. A través de esta plataforma en línea, investigarás el sector en el que estás o deseas emprender, apoyándote en el análisis de palabras clave.

Si no sabes qué son las palabras clave, te lo explico a continuación:

Las palabras clave son términos o frases que las personas utilizan para buscar información, productos o servicios en los motores de búsqueda. Por ejemplo, si quieres viajar a otro país, probablemente vas a Google —el buscador más popular— y escribes «vuelos baratos». Si eres de un país específico, podrías buscar «vuelos baratos Perú». En esencia, las palabras clave son todas aquellas consultas que las personas emplean para encontrar lo que necesitan.

Cuando muchos usuarios buscan una misma frase de forma recurrente, esa expresión genera datos de búsqueda que los motores indexan y registran. Así es como ciertas palabras clave se vuelven populares y relevantes. Por esta razón, es importante que desde el inicio elijas correctamente el nombre o marca con el que te posicionarás.

Con el planificador de palabras clave no solo identificas un nicho de mercado y confirmas su demanda, sino que también puedes decidir si te conviene elegir un nombre de marca basado en una palabra clave existente o crear uno completamente nuevo. ¿De qué manera? Esta herramienta te permite conocer el volumen de búsquedas mensual promedio de cualquier frase y, con esa información, evaluar si usar esa palabra clave como dominio de tu sitio web y, por ende, como nombre de tu marca. Si es la primera vez que oyes el término dominio web*, no te preocupes, lo hablaré más abajo.

¿Qué significa elegir una palabra clave para nombrar tu marca? Significa que puedes utilizar una palabra clave como nombre del sitio web de tu marca, en lugar de crear un nombre desde cero. Es decir, en vez de inventar una marca totalmente nueva, puedes optar por una palabra clave existente. Retomando el ejemplo anterior, términos como «vuelos baratos» o «vuelos baratos Perú» son palabras clave con alta demanda mensual y son buscadas por muchas personas. Por lo tanto, podrías elegir una de ellas para nombrar tu marca o sitio web.

Ahora bien, las ventajas de elegir una palabra clave frente a crear una marca desde cero son considerables, aunque también existen desafíos importantes. Actualmente hay gran saturación en el uso de palabras clave para posicionarse en internet. Muchas veces, cuando intentas registrar o comprar un dominio* con ese término, descubres que ya está reservado o adquirido. En estos casos, usar una palabra clave como dominio se vuelve inviable, y tu única opción es crear un nombre de marca original y completamente nuevo.

Con respecto a un dominio web: ¿Qué significa comprarlo o registrarlo, qué es y por qué es importante?

Cuando hablamos de lanzar un negocio en internet, el primer paso obligatorio y esencial es adquirir un dominio web. Este es el cimiento de tu presencia en línea.

¿Qué es un dominio web? Un dominio web es la dirección única de tu negocio en internet. Es la forma en que las personas encuentran el servicio o producto que ofreces. Para entenderlo mejor, imagina que el dominio web es similar a la dirección física de una casa en el mundo real. Mientras que la dirección permite a las personas localizar un hogar, el dominio web dirige a los usuarios al sitio web donde presentas tu negocio y realizas tus ventas.

Un dominio web es la dirección que utilizas para acceder a un sitio web específico. En la actualidad, existen miles de millones de estas direcciones, de todo tipo y para toda clase de propósitos.

Técnicamente, muchos sitios web utilizan el prefijo www (que significa World Wide Web), un estándar creado a principios de los años 90, cuando internet comenzó a masificarse. Sin embargo, el www es opcional y no forma parte del dominio en sí mismo; es solo un subdominio común. Hoy en día, muchos sitios funcionan perfectamente sin él (por ejemplo: google.com en lugar de www.google.com). Si bien no es necesario profundizar en los aspectos técnicos en esta etapa, es un dato valioso como cultura general.

Por ejemplo, la dirección wikipedia.org (con o sin www) es un dominio web que te lleva al sitio oficial de la Fundación Wikimedia. Si deseas compartir este sitio con alguien, simplemente copias y envías esa dirección. Eso es, en esencia, un dominio web: la identificación digital de tu negocio que, además, te permite posicionarte en Google y otros motores de búsqueda.

Características de un dominio web.

  1. Prefijo (opcional): Puede iniciar con www, pero no es obligatorio.
  2. Nombre: Lo que constituye el núcleo del dominio es el nombre que elegirás para representar tu negocio. Puede ser una palabra clave o un término completamente inventado por ti. Ejemplo: casapolska.com.
  3. Extensión: Siempre termina con una extensión (o también llamado TLD). En el ejemplo de Wikipedia, la extensión es .org. En el caso de Casa Polska, es .com. Cada extensión tiene una connotación diferente y no es meramente decorativa.

¿Cómo se adquiere un dominio web y cuánto cuesta?

Puedes registrar un dominio web a través de una gran variedad de proveedores autorizados en todo el mundo, a precios anuales muy diversos. El costo de un dominio web depende principalmente de su extensión y del proveedor que elijas:

  • Un dominio con extensión .com suele costar entre $6 y $15 USD anuales, aunque los precios pueden variar según el registrador y las promociones disponibles.
  • Un dominio con extensión .org generalmente tiene un costo similar, entre $10 y $20 USD anuales.

Es crucial entender que el registro de un dominio web no es una compra perpetua, sino un alquiler anual. Debes renovarlo y pagarlo cada año para mantener su propiedad. Por cierto, ten en cuenta esto: 

El dominio .com es, por excelencia, el más popular y comercial a nivel global. Si estás emprendiendo y deseas establecer una presencia seria en internet, lo mínimo y más recomendable es comenzar con un dominio .com. Es la opción más tradicional y la que los usuarios reconocen con mayor facilidad.

Al final de esta serie, incluiremos una guía completa que te ayudará a profundizar en el uso de los dominios web, sus características principales, las diferentes extensiones disponibles, los precios y los proveedores más confiables alrededor del mundo.