El texto presenta cinco recomendaciones prácticas para ayudar a una persona a salir de la inercia improductiva y optimizar el uso de su tiempo. Las sugerencias incluyen actividades tanto al aire libre como digitales: salir a caminar por entornos naturales o urbanos para estimularse, asistir a ferias o eventos para hacer contactos, crear un sitio web o blog para compartir conocimientos, diseñar y vender cursos en línea sobre temas que domine, y capacitarse en áreas con alta demanda utilizando fuentes confiables
Parte II
A continuación, te comparto 5 recomendaciones prácticas para salir de la inercia improductiva y aprovechar mejor tu tiempo:
Salir a caminar por parques y otras zonas.
Caminar es una actividad accesible y gratuita que beneficia tanto la salud física como mental. Puedes explorar nuevos entornos cercanos, como museos, parques o áreas naturales, lo que aporta variedad y estímulo a tu rutina. Si vives en una zona rural o cerca de ella, aprovecha para recorrer esos espacios. Si puedes contar con compañía, el paseo será más ameno; si no, no te desanimes: disfrutar de tu propia compañía también es valioso y, con el tiempo, podrás compartir estos momentos con otras personas.
Si tenemos la oportunidad de tener a nuestro alcance grandes extensiones de terrenos donde caminar, podemos aprovecharlas para caminar y salir de la rutina. La salud física es de suma importancia. Imagen por Irvis Murillo.
Visitar ferias o eventos.
Muchas organizaciones realizan ferias o eventos de acceso gratuito a lo largo del año. Asistir a estos espacios te permite conocer a personas con intereses similares, establecer contactos valiosos y descubrir nuevas oportunidades. Por ejemplo, en ferias profesionales o culturales es posible conectar con especialistas o emprendedores que pueden inspirarte o colaborar contigo en proyectos futuros.
Para ampliar nuestra red profesional y enriquecer nuestra perspectiva, es muy útil asistir a eventos gratuitos. En ellos, tendremos la oportunidad de relacionarnos con profesionales y conocer opiniones diversas, sentando las bases de una red de contactos sólida. Hotel Casa Andina, Irvis Murillo.
Crear un sitio web o blog.
Si prefieres o necesitas mantenerte en entornos digitales, crear un sitio web o blog puede ser una excelente manera de compartir tus conocimientos, conectar con personas de todo el mundo e incluso emprender. Hoy en día, es posible desarrollar un sitio con una inversión accesible. Si tienes experiencia en un área específica, esta plataforma te permitirá proyectarte, ofrecer servicios o productos, y construir una comunidad en línea.
Tener conexión a internet en casa representa una oportunidad para crear un sitio web o blog sobre un tema con alta demanda. Esta plataforma puede utilizarse para comercializar productos o servicios, compartir experiencias y conocimientos, y conectar con una audiencia global, estableciendo así una valiosa presencia en línea.Imagen por Irvis Murillo.
Crear y vender cursos en línea.
Si dominas un tema o habilidad, una forma productiva de rentabilizar tu tiempo es diseñar y vender cursos en línea. Plataformas como Udemy facilitan la creación y comercialización de contenidos educativos. Dedicar incluso 20 minutos al día a estructurar y grabar lecciones puede permitirte lanzar un curso en pocas semanas. Se trata de organizar tu tiempo y enfocarte en un objetivo concreto.
Aprender algo con alta demanda.
Capacitarse en áreas con proyección profesional o personal es una inversión de valor. Puedes acceder a recursos gratuitos, como repositorios de PDF especializados, o optar por cursos en plataformas reconocidas como Coursera o Khan Academy. Si bien YouTube puede ser útil, es importante seleccionar fuentes confiables y oficiales, ya que no todo el contenido disponible es veraz o está completo. Combina el aprendizaje autodidacta con formación estructurada para obtener mejores resultados.
Estas recomendaciones buscan ayudarte a reemplazar hábitos improductivos por actividades que sumen sentido y progreso a tu día a día. Pequeños cambios, mantenidos en el tiempo, pueden marcar una gran diferencia.